julio 02, 2007

Archivo Secreto

Armas Secretas




Gotha Go 229


El ala volante Go 229 bimotor es quizas el avión menos convencional construido durante la Segunda Guerra Mundial y uno de los menos conocidos. Nació como una idea de los hermanos Walter y Reimar Horten, los cuales creian que la forma más eficiente para una máquina aérea era la de ala volante, para demostrar esto iniciaron sus primeras pruebas en una época tan lejana como 1931 con el Horten 1. En 1936 los dos hermanos eran oficiales en la Luftwaffe, sin embargo continuaron con sus experimentos hasta 1942, cuando iniciaron el desarrollo de un caza jet tipo ala volante.

Se construyó un entrenador a fin de familiarizar a los pilotos de la Luftwaffe con esta tecnologia, el constaba con mando dual, motores de 240hp, siendo descrito el Ho VII como un modelo destinado a el desarrollo y mientras tanto, los hermanos Horten que habian sido trasladados al comando 9 de Gottiongen iniciaron la construcción definitiva del caza jet Ho IX. Ninguno de estos trabajos contaba con la aprobación del Ministerio del Aire, sin embargo una vez Goering conoció el avión, insistió que el debia ser puesto en vuelo lo antes posible. En Mayo de 1944 el potencial del avión recibió la bendición del Ministerio del Aire del Reich, con el control a la fabrica Gother Waggonfabrik, su nueva designacion fue Go 229. Ademas de los prototipos V1 y V2 se ordenaron 20 aviones de producción. A finales de 1944 el prototipo Ho IX resulto destruido en un aterizaje, a pesar de ello el avión estaba listo para entrar en producción.
Los Go 229 contaban con una envergadura de 16.75m, dos motores Jumo 004B y un armamento de cuatro cañones MK 103 de 30mm. El piloto contaba con un asiento de ejección. El prototipo Go 229V2 inicio su programa de pruebas en Oranienburg para Enero de 1945. Para principios de Mayo de 1945 había alcanzado velocidades de 800 Km/h, cuando se destruyó en un accidente por falla de un motor.
Para finales de la guerra la factoría Gotha completo el prototipo V3 y algunos otros Go229 estaban en estado avanzado de ensamble.




Carcteristicas Tecnicas Gotha Go 229
Tipo cazabombardero
Tripulacion 1 hombre
Sistema propulsor 2 motores Junkers Jumo 004B de 1962 lbs
Velocidada máxima 977 km/h a 12000m
Tiempo de trepada 1320 m/min
Altitud 16000m
Autonomia a 1900 km/3170km con tanques extras
Peso 4600kg vacio/900 kg maximo
Armamento 4 cañones Mk 103 o Mk 108 de 30mm
Carga belica 2 bombas de 1000kg
Usuario Alemania ( Luftwaffe )


Vergeltungswaffe Eins (V-1)


La Vergeltungswaffe Eins ("Arma de Represalia 1") o V-1, apareció por primera vez en combate en Junio de 1944, cuando una bomba volante V-1 alemana fue disparada sobre Londres. Fue la primera de unas 7.500 bombas lanzadas contra Inglaterra.


La V-1 se asemejaba a un pequeño avión con una pequeña ala superior de aproximadamente 5 m. El motor que movía la V-1 emitía un zumbido peculiar, sonido que la hizo famosa, y que incluso los técnicos alemanes amplificaban con objeto de producir mayor pánico entre la población mientras la bomba caía.


Longitud: 8,2 m
Envergadura: 5,5 m
Peso: 2.200 Kg
Velocidad: 640 Km/h
Detonación: 3.400
Newtons Alcance: 250-320 Km
Ensamblaje: placas de acero y madera contrachapada
Combustible: petróleo de bajo octanaje
Tiempo de construcción: 550 horas
Fabricante: Fieseler Werke(carcasa)Argus Motoren(motor)




Tras la derrota de la Luftwaffe en la Batalla de Inglaterra, Milch (brazo derecho de Göring) ansiaba buscar un método para mantener la presión bélica sobre Gran Bretaña sin tener que arriesgar pilotos o costoso equipo tecnológico. Con la ayuda del ingeniero Robert Lusser se diseñó un plan para desarrollar la V-1. La construcción de este misil se desarrolló en Peenemünde en la costa norte alemana del Mar Báltico. Fue conocida en Inglaterra como Bomba Volante.


No tripulada y propulsada por un cohete, la V-1 fue un misil desarrollado por los científicos alemanes bajo la dirección de Wernher von Braun y Walter Dornberger, quienes también crearían la V-2. Tenía un alcance de 1.000 km y llegaba a alcanzar una velocidad de 800 km/h.


Desde bases en Francia, al otro lado del Canal de la Mancha, los alemanes llegaron a disparar unas 9.000 unidades de estas V-1, de las cuales unas 5.000 llegaron a alcanzar su objetivo, causando heridos y desencadenando el pánico entre la población civil británica. Con el tiempo los aviones aliados bombardearon la mayoría de las bases de despegue V-1 en Francia.


La V-1 tenía pocas probabilidades de alcanzar un blanco exacto. Volaba a baja altitud y su corta velocidad permitía a los cazas británicos interceptarla con facilidad en el aire.


Los pilotos de la RAF desarrollaron una técnica especial para detener las V-1. Interceptaban los cohetes sobre el Canal de la Mancha y, volando a su lado, deslizaban la punta de una de sus alas debajo de un ala de la V-1, inclinando después su avión. La pericia de su maniobra estropeaba los giroscopios que estabilizaban la V-1, modificban su rumbo y la precipitaban al mar. Sin embargo, Londres fue bombardeada desde la Francia ocupada en 2.419 ocasiones y Amberes (Bélgica) en 2.448.


Más de 130.000 hogares fueron destruídos y otros 750.000 sufrieron daños.Un observador americano comentó: "parte del sur de Inglaterra me recuerda a Pompeya". En consecuencia, más de un millón de londinenses fueron evacuados, lo que afectó sobremanera la moral civil y militar.





Vergeltungswaffe Zwei (V-2)


La Vergeltungswaffe Zwei ("Arma de Represalia 2"), fue el nombre que la propaganda nazi dio al primer misil balístico. Cumplía una de las metas de Hitler: lograr un arma de terror de destrucción masiva. En Septiembre de 1944, los alemanes lanzaron la primera V-2.


Propulsada por un motor que usaba oxígeno líquido y alcohol como combustible, llegaba a alcanzar velocidades supersónicas y superaba los 70.000 m de altitud. La V-2 transportaba una cabeza balística de casi una tonelada y tenía un radio de acción de 320 km.


Las lanzaderas de las V-2 eran móviles, y una vez disparadas no podían ser interceptadas, tal como se hacía con las V-1. Despegaban desde territorio alemán o territorios ocupados, como Holanda.


Una vez en el aire, la V-2 era guiada mediante señales de radio-frecuencia emitidas desde tierra o por giroscopios instalados a bordo. Sin posible advertencia, se lanzaba sobre su objetivo tras la desconexión del motor, y caía libremente aprovechando la ley de la gravedad.




Longitud: 14 m
Diámetro: 1,7 m
Peso: 12.800 Kg
Velocidad: 6000 Km/h
Cabeza balística: 730 Kg
Alcance: 350 Km
Altitud: 70 Km
Combustible: alcohol y oxígeno líquido
Margen de error al hacer blanco: radio de 8 Km
Fabricante: Ejército alemán




El proyecto de desarrollo era conocido con el nombre de A-4. La V-2 fue la cuarta arma dentro de un programa de investigación del ejército alemán que había sido iniciado bajo la dirección técnica de Wernher Von Braun en 1932 cuando éste sólo tenía 24 años. Se cree que la V-2 fue diseñada por un grupo de científicos aeronáuticos cuyo objetivo real era promover el desarrollo de un programa espacial.


Se trabajaba además sobre un misil balístico intercontinental de largo alcance, que se denominaría A-10, que pudiera atravesar el Atlántico y alcanzar la ciudad de Nueva York.
En 1942, se dio a este programa de investigación prioridad absoluta y la primera prueba con éxito se realizó en 1942. En una reunión entre von Braun y Hitler, éste fue convencido del potencial de la V-2 y ordenó de inmediato una producción masiva de este misil. Las primeras pruebas se llevaron a cabo con éxito en octubre de 1942 desde Peenemünde.


Las V-2 eran fabricadas en factorías bajo tierra en la península de Peenemünde, península del mar Báltico en la desembocadura del río Oder. Prisioneros de los campos de concentración fueron usados como mano de obra esclava para su construcción. Tras los bombardeos de los Aliados, se decidió que la producción se trasladaría a algún punto subterráneo bajo las montañas de Harz en Alemania Central. La construcción masiva de este misil fue objetivo primordial en 1944, y ya casi al final de la guerra, casi 700 V-2 se producían mensualmente en plantas subterráneas cerca de Nordhausen.


En el curso de la II Guerra Mundial, un total de 5.000 V-2 fueron construídas. De éstas 600 fueron usadas en ensayos, y el resto se disparó contra Inglaterra, Francia y Bélgica. Más de mil cohetes V-2 fueron lanzados sobre Londres. También la ciudad belga de Amberes se vio severamente castigada por el uso de este arma de terror, que cubría una trayectoria de 350 km en 5 minutos.


Más de 1.100 V-2 hicieron blanco solamente en la costa sur de Inglaterra, provocando unos 2.700 muertos y 6.500 heridos aproximadamente. Los blancos se concentraban sobre ciudades con un gran número de habitantes, ya que debido a que la precisón de la V-2 no era exacta, si no alcanzaba el centro de la ciudad, siempre pudiera explosionar en uno de los barrios de las afueras. Se calcula que la V-2 produjo unos 7.000 muertos en toda Europa.

Aviones Nazis en Stalingrado

Armamento Nazi

Tanques Nazis IIGM

julio 01, 2007

Armamento Nazi

Aviones Nazis


JUNKERS JU 87B Stuka

El Stuka o 'Sturzkampfflugzeug' era la terminología genérica que en alemán se usaba para los bombarderos en picada, de los cuales el Ju 87 se convirtió en el más temido y famoso de todos. Aunque preciso y robusto, era para los cazas británicos un objetivo muy vulnerable, ya que era efectivo en el ataque a barcos o la destrucción de carros de combate, pero no en el cuerpo a cuerpo en el aire, por su lentitud y escasa maniobrabilidad.


Fabricante: Junkers Jumo (Alemania) 1937
Envergadura/longitud: 13,8 / 11,10 m
Altura: 4 m
Peso: 3.187 kg
Velocidad de crucero: 380 Km/h
Velocidad de altitud: 5.000 m en 4 min.
Altitud: 8.000 m
Autonomía: 790 Km
Sistema propulsor: Junkers Jumo 211Da (1.100 HP)
Armamento: 3 ametralladoras 7.9mm, 1 bomba de 500 Kg.
Tripulación: 2 (piloto + operador de ametralladoras)


Se caracterizaba por su tren de aterrizaje fijo y su lanzamiento en picada hacia su objetivo a una velocidad de 450 Km/h. Mientras descendía hacía sonar unas sirenas embutidas en los guardabarros de las ruedas que emitían un extraño sonido para asustar al enemigo, y una vez que dejaba caer el torpedo, usaba un sistema automático de ascensión para volver a tomar altura en previsión de que el piloto pudiera desmayarse por la alta presión de la fuerza G.

Muchas fueron las versiones producidas por Junkers. El primer modelo, denominado Anton, representó la primera producción del Stuka, que se probó como un avión poco potente. Tres de estos modelos sirvieron en la Legión Cóndor en España.

Casi se puede afirmar que este fue un modelo experimental o de prueba ante la insistencia de Milch de fabricar un bombardero en picada. Fueron tantos los problemas que tuvo el Stuka en la Guerra Civil Española, que ese casi prototipo dio paso a una segunda versión, el modelo Berta.

El modelo Berta evolucionó en un intentó por corregir los problemas de la versión A o Antón durante la Guerra Civil Española (1936-39). Por lo pronto, se le equipó de un nuevo motor, el Junkers Jumo 211 A, con una potencia de 1.100 HP. Esto le dio la potencia necesaria para conseguir la efectividad de un verdadero bombardero en picada. El nuevo tamaño del motor hizo que se rediseñara por completo la nueva cubierta y además se le proporcionó al Stuka un sistema automático de ascensión. Cinco de estos modelos formaron parte de la Legión Cóndor, eclipsando la actuación de la versión A. Fue aquí cuando se le reservó al Stuka un espacio dentro de la agenda de producción de la industria aeronáutica alemana.

El modelo Berta dio lugar a varios modelos dependiendo del escenario donde luchara. El Stuka Berta fue el que combatió durante la Batalla de Inglaterra en sus dos modelos el B-1 y el B-2. Otros modelos sirvieron de apoyo al Afrika Korps. Durante la invasión de Polonia, al principio de la guerra, el Berta combatió con distinción, aunque no así en la Batalla de Inglaterra un año después, donde el Stuka demostró ser para la RAF un modelo tremendamente vulnerable.





De ahí que pronto fuera retirado de su ataque a Gran Bretaña y se le destinara a otras batallas donde la Luftwaffe tuviera algún tipo de superioridad aérea.





Tras el modelo Berta otras versiones fueron fabricadas con sus respectivas mejoras, así, podemos hablar del modelo C, preparado para aterrizar sobre el mar, pero fue un proyecto finalmete desechado. El modelo D o Dora al que se le dotó de una vainas especiales con paracaídas para soltar agentes especiales en territorio enemigo.

Por último, el modelo Gustav entró en servicio en 1943. Se construyó íntegramente como avión anti-tanque y se le dio el apelativo de Panzerknacker o revienta-tanques. La mayoría de las versiones Gustav fueron al frente ruso, aunque también combatió en el frente oeste durante el fin de la guerra.

La producción del Stuka finalizó en 1944. Se construyeron para la Luftwaffe un total de 5.700 Stukas.




JUNKERS JU 188

Ju 188 A, D y series E, y Ju 388, J, K y L.

Fabricante: Junkers Flugzeug und Motorenwenrke AG, con producción subcontratada en diversas companias francesas.

Tipo: bombardero de cinco plazas (D-2, bimotor de reconocimiento).

Sistema propulsor: (Ju 188 A, D) dos motores Junkers Jumo 213 A de 12 cilindros en V invertida refrigerados por líquido, de 1.776 hp. (Ju 188 E) dos motores radiales BMW 801G-2 de 18 cilindros en doble estrella y 1.700 hp.

Envergadura/longitud: envergadura 22 m, longitud 14,96 m.

Altura: 4,9 m.

Pesos: vacio (188 E-1) 9.900 Kg, cargado (188 A y D) 15.300 Kg, (188 E-1) 14.500 Kg.

Velocidad de crucero: velocidad máxima (188 A) 420 Km/h a 6.250 m, (188 D) 560 Km/h a 8235 m, (188 E) 494 Km/h a 6.000 m.

Altitud: (188 A) 10.600 m, (188 D) 11.000 m, (188 E) 9.500 m; alcance con 1.500 Kg de bombas (188 A y E) 2.480 Km.

Armamento: (A, D-1 y E-1) un cañon MG 151/20 de 20 mm en la proa, otro en la torreta dorsal, una ametralladora MG 131 de 13 mm accionada manualmente en parte trasera de la posición dorsal y otra o una MG 81 doble de 7,92 mm servidas manualmente en la posición ventral, carga interna de bombas de hasta 6.000 Kg o bien dos torpedos de 1.000 Kg bajo la zona interna de las alas.

Usuario: alemania (Luftwaffe).






Focke - Wulf FW 190A-8


Origen: Focke - Wulf Flugzeug GmbH, con producción subcontratada en diversas companias francesas.

Tipo: Cazabombardero monoplaza.

Planta motriz: un motor BMW 801 D-2 radial con 18 cilindros refrigerado por aire, de 1.700 hp.

Envergadura/longitud: 10,49 m X 8,84 m.


Pesos: vacio 3.200 Kg, cargado 4.900 Kg.

Velocidad: 653 Km/h a 6.283 m, alcance 9000 Km, velocidad de ascenso 717 m/minuto.

Altura: 11.410 m


Armamento: dos ametralladoras MG 131 de 13 mm y cuatro cañones MG 151 de 20 mm, la versión U11 llevaba una bomba de 250 Kg o bien cuatro bombas de 50 kg.

Usuario: alemania (Luftwaffe).