julio 02, 2007

Archivo Secreto

Armas Secretas




Gotha Go 229


El ala volante Go 229 bimotor es quizas el avión menos convencional construido durante la Segunda Guerra Mundial y uno de los menos conocidos. Nació como una idea de los hermanos Walter y Reimar Horten, los cuales creian que la forma más eficiente para una máquina aérea era la de ala volante, para demostrar esto iniciaron sus primeras pruebas en una época tan lejana como 1931 con el Horten 1. En 1936 los dos hermanos eran oficiales en la Luftwaffe, sin embargo continuaron con sus experimentos hasta 1942, cuando iniciaron el desarrollo de un caza jet tipo ala volante.

Se construyó un entrenador a fin de familiarizar a los pilotos de la Luftwaffe con esta tecnologia, el constaba con mando dual, motores de 240hp, siendo descrito el Ho VII como un modelo destinado a el desarrollo y mientras tanto, los hermanos Horten que habian sido trasladados al comando 9 de Gottiongen iniciaron la construcción definitiva del caza jet Ho IX. Ninguno de estos trabajos contaba con la aprobación del Ministerio del Aire, sin embargo una vez Goering conoció el avión, insistió que el debia ser puesto en vuelo lo antes posible. En Mayo de 1944 el potencial del avión recibió la bendición del Ministerio del Aire del Reich, con el control a la fabrica Gother Waggonfabrik, su nueva designacion fue Go 229. Ademas de los prototipos V1 y V2 se ordenaron 20 aviones de producción. A finales de 1944 el prototipo Ho IX resulto destruido en un aterizaje, a pesar de ello el avión estaba listo para entrar en producción.
Los Go 229 contaban con una envergadura de 16.75m, dos motores Jumo 004B y un armamento de cuatro cañones MK 103 de 30mm. El piloto contaba con un asiento de ejección. El prototipo Go 229V2 inicio su programa de pruebas en Oranienburg para Enero de 1945. Para principios de Mayo de 1945 había alcanzado velocidades de 800 Km/h, cuando se destruyó en un accidente por falla de un motor.
Para finales de la guerra la factoría Gotha completo el prototipo V3 y algunos otros Go229 estaban en estado avanzado de ensamble.




Carcteristicas Tecnicas Gotha Go 229
Tipo cazabombardero
Tripulacion 1 hombre
Sistema propulsor 2 motores Junkers Jumo 004B de 1962 lbs
Velocidada máxima 977 km/h a 12000m
Tiempo de trepada 1320 m/min
Altitud 16000m
Autonomia a 1900 km/3170km con tanques extras
Peso 4600kg vacio/900 kg maximo
Armamento 4 cañones Mk 103 o Mk 108 de 30mm
Carga belica 2 bombas de 1000kg
Usuario Alemania ( Luftwaffe )


Vergeltungswaffe Eins (V-1)


La Vergeltungswaffe Eins ("Arma de Represalia 1") o V-1, apareció por primera vez en combate en Junio de 1944, cuando una bomba volante V-1 alemana fue disparada sobre Londres. Fue la primera de unas 7.500 bombas lanzadas contra Inglaterra.


La V-1 se asemejaba a un pequeño avión con una pequeña ala superior de aproximadamente 5 m. El motor que movía la V-1 emitía un zumbido peculiar, sonido que la hizo famosa, y que incluso los técnicos alemanes amplificaban con objeto de producir mayor pánico entre la población mientras la bomba caía.


Longitud: 8,2 m
Envergadura: 5,5 m
Peso: 2.200 Kg
Velocidad: 640 Km/h
Detonación: 3.400
Newtons Alcance: 250-320 Km
Ensamblaje: placas de acero y madera contrachapada
Combustible: petróleo de bajo octanaje
Tiempo de construcción: 550 horas
Fabricante: Fieseler Werke(carcasa)Argus Motoren(motor)




Tras la derrota de la Luftwaffe en la Batalla de Inglaterra, Milch (brazo derecho de Göring) ansiaba buscar un método para mantener la presión bélica sobre Gran Bretaña sin tener que arriesgar pilotos o costoso equipo tecnológico. Con la ayuda del ingeniero Robert Lusser se diseñó un plan para desarrollar la V-1. La construcción de este misil se desarrolló en Peenemünde en la costa norte alemana del Mar Báltico. Fue conocida en Inglaterra como Bomba Volante.


No tripulada y propulsada por un cohete, la V-1 fue un misil desarrollado por los científicos alemanes bajo la dirección de Wernher von Braun y Walter Dornberger, quienes también crearían la V-2. Tenía un alcance de 1.000 km y llegaba a alcanzar una velocidad de 800 km/h.


Desde bases en Francia, al otro lado del Canal de la Mancha, los alemanes llegaron a disparar unas 9.000 unidades de estas V-1, de las cuales unas 5.000 llegaron a alcanzar su objetivo, causando heridos y desencadenando el pánico entre la población civil británica. Con el tiempo los aviones aliados bombardearon la mayoría de las bases de despegue V-1 en Francia.


La V-1 tenía pocas probabilidades de alcanzar un blanco exacto. Volaba a baja altitud y su corta velocidad permitía a los cazas británicos interceptarla con facilidad en el aire.


Los pilotos de la RAF desarrollaron una técnica especial para detener las V-1. Interceptaban los cohetes sobre el Canal de la Mancha y, volando a su lado, deslizaban la punta de una de sus alas debajo de un ala de la V-1, inclinando después su avión. La pericia de su maniobra estropeaba los giroscopios que estabilizaban la V-1, modificban su rumbo y la precipitaban al mar. Sin embargo, Londres fue bombardeada desde la Francia ocupada en 2.419 ocasiones y Amberes (Bélgica) en 2.448.


Más de 130.000 hogares fueron destruídos y otros 750.000 sufrieron daños.Un observador americano comentó: "parte del sur de Inglaterra me recuerda a Pompeya". En consecuencia, más de un millón de londinenses fueron evacuados, lo que afectó sobremanera la moral civil y militar.





Vergeltungswaffe Zwei (V-2)


La Vergeltungswaffe Zwei ("Arma de Represalia 2"), fue el nombre que la propaganda nazi dio al primer misil balístico. Cumplía una de las metas de Hitler: lograr un arma de terror de destrucción masiva. En Septiembre de 1944, los alemanes lanzaron la primera V-2.


Propulsada por un motor que usaba oxígeno líquido y alcohol como combustible, llegaba a alcanzar velocidades supersónicas y superaba los 70.000 m de altitud. La V-2 transportaba una cabeza balística de casi una tonelada y tenía un radio de acción de 320 km.


Las lanzaderas de las V-2 eran móviles, y una vez disparadas no podían ser interceptadas, tal como se hacía con las V-1. Despegaban desde territorio alemán o territorios ocupados, como Holanda.


Una vez en el aire, la V-2 era guiada mediante señales de radio-frecuencia emitidas desde tierra o por giroscopios instalados a bordo. Sin posible advertencia, se lanzaba sobre su objetivo tras la desconexión del motor, y caía libremente aprovechando la ley de la gravedad.




Longitud: 14 m
Diámetro: 1,7 m
Peso: 12.800 Kg
Velocidad: 6000 Km/h
Cabeza balística: 730 Kg
Alcance: 350 Km
Altitud: 70 Km
Combustible: alcohol y oxígeno líquido
Margen de error al hacer blanco: radio de 8 Km
Fabricante: Ejército alemán




El proyecto de desarrollo era conocido con el nombre de A-4. La V-2 fue la cuarta arma dentro de un programa de investigación del ejército alemán que había sido iniciado bajo la dirección técnica de Wernher Von Braun en 1932 cuando éste sólo tenía 24 años. Se cree que la V-2 fue diseñada por un grupo de científicos aeronáuticos cuyo objetivo real era promover el desarrollo de un programa espacial.


Se trabajaba además sobre un misil balístico intercontinental de largo alcance, que se denominaría A-10, que pudiera atravesar el Atlántico y alcanzar la ciudad de Nueva York.
En 1942, se dio a este programa de investigación prioridad absoluta y la primera prueba con éxito se realizó en 1942. En una reunión entre von Braun y Hitler, éste fue convencido del potencial de la V-2 y ordenó de inmediato una producción masiva de este misil. Las primeras pruebas se llevaron a cabo con éxito en octubre de 1942 desde Peenemünde.


Las V-2 eran fabricadas en factorías bajo tierra en la península de Peenemünde, península del mar Báltico en la desembocadura del río Oder. Prisioneros de los campos de concentración fueron usados como mano de obra esclava para su construcción. Tras los bombardeos de los Aliados, se decidió que la producción se trasladaría a algún punto subterráneo bajo las montañas de Harz en Alemania Central. La construcción masiva de este misil fue objetivo primordial en 1944, y ya casi al final de la guerra, casi 700 V-2 se producían mensualmente en plantas subterráneas cerca de Nordhausen.


En el curso de la II Guerra Mundial, un total de 5.000 V-2 fueron construídas. De éstas 600 fueron usadas en ensayos, y el resto se disparó contra Inglaterra, Francia y Bélgica. Más de mil cohetes V-2 fueron lanzados sobre Londres. También la ciudad belga de Amberes se vio severamente castigada por el uso de este arma de terror, que cubría una trayectoria de 350 km en 5 minutos.


Más de 1.100 V-2 hicieron blanco solamente en la costa sur de Inglaterra, provocando unos 2.700 muertos y 6.500 heridos aproximadamente. Los blancos se concentraban sobre ciudades con un gran número de habitantes, ya que debido a que la precisón de la V-2 no era exacta, si no alcanzaba el centro de la ciudad, siempre pudiera explosionar en uno de los barrios de las afueras. Se calcula que la V-2 produjo unos 7.000 muertos en toda Europa.

Aviones Nazis en Stalingrado

Armamento Nazi

Tanques Nazis IIGM

julio 01, 2007

Armamento Nazi

Aviones Nazis


JUNKERS JU 87B Stuka

El Stuka o 'Sturzkampfflugzeug' era la terminología genérica que en alemán se usaba para los bombarderos en picada, de los cuales el Ju 87 se convirtió en el más temido y famoso de todos. Aunque preciso y robusto, era para los cazas británicos un objetivo muy vulnerable, ya que era efectivo en el ataque a barcos o la destrucción de carros de combate, pero no en el cuerpo a cuerpo en el aire, por su lentitud y escasa maniobrabilidad.


Fabricante: Junkers Jumo (Alemania) 1937
Envergadura/longitud: 13,8 / 11,10 m
Altura: 4 m
Peso: 3.187 kg
Velocidad de crucero: 380 Km/h
Velocidad de altitud: 5.000 m en 4 min.
Altitud: 8.000 m
Autonomía: 790 Km
Sistema propulsor: Junkers Jumo 211Da (1.100 HP)
Armamento: 3 ametralladoras 7.9mm, 1 bomba de 500 Kg.
Tripulación: 2 (piloto + operador de ametralladoras)


Se caracterizaba por su tren de aterrizaje fijo y su lanzamiento en picada hacia su objetivo a una velocidad de 450 Km/h. Mientras descendía hacía sonar unas sirenas embutidas en los guardabarros de las ruedas que emitían un extraño sonido para asustar al enemigo, y una vez que dejaba caer el torpedo, usaba un sistema automático de ascensión para volver a tomar altura en previsión de que el piloto pudiera desmayarse por la alta presión de la fuerza G.

Muchas fueron las versiones producidas por Junkers. El primer modelo, denominado Anton, representó la primera producción del Stuka, que se probó como un avión poco potente. Tres de estos modelos sirvieron en la Legión Cóndor en España.

Casi se puede afirmar que este fue un modelo experimental o de prueba ante la insistencia de Milch de fabricar un bombardero en picada. Fueron tantos los problemas que tuvo el Stuka en la Guerra Civil Española, que ese casi prototipo dio paso a una segunda versión, el modelo Berta.

El modelo Berta evolucionó en un intentó por corregir los problemas de la versión A o Antón durante la Guerra Civil Española (1936-39). Por lo pronto, se le equipó de un nuevo motor, el Junkers Jumo 211 A, con una potencia de 1.100 HP. Esto le dio la potencia necesaria para conseguir la efectividad de un verdadero bombardero en picada. El nuevo tamaño del motor hizo que se rediseñara por completo la nueva cubierta y además se le proporcionó al Stuka un sistema automático de ascensión. Cinco de estos modelos formaron parte de la Legión Cóndor, eclipsando la actuación de la versión A. Fue aquí cuando se le reservó al Stuka un espacio dentro de la agenda de producción de la industria aeronáutica alemana.

El modelo Berta dio lugar a varios modelos dependiendo del escenario donde luchara. El Stuka Berta fue el que combatió durante la Batalla de Inglaterra en sus dos modelos el B-1 y el B-2. Otros modelos sirvieron de apoyo al Afrika Korps. Durante la invasión de Polonia, al principio de la guerra, el Berta combatió con distinción, aunque no así en la Batalla de Inglaterra un año después, donde el Stuka demostró ser para la RAF un modelo tremendamente vulnerable.





De ahí que pronto fuera retirado de su ataque a Gran Bretaña y se le destinara a otras batallas donde la Luftwaffe tuviera algún tipo de superioridad aérea.





Tras el modelo Berta otras versiones fueron fabricadas con sus respectivas mejoras, así, podemos hablar del modelo C, preparado para aterrizar sobre el mar, pero fue un proyecto finalmete desechado. El modelo D o Dora al que se le dotó de una vainas especiales con paracaídas para soltar agentes especiales en territorio enemigo.

Por último, el modelo Gustav entró en servicio en 1943. Se construyó íntegramente como avión anti-tanque y se le dio el apelativo de Panzerknacker o revienta-tanques. La mayoría de las versiones Gustav fueron al frente ruso, aunque también combatió en el frente oeste durante el fin de la guerra.

La producción del Stuka finalizó en 1944. Se construyeron para la Luftwaffe un total de 5.700 Stukas.




JUNKERS JU 188

Ju 188 A, D y series E, y Ju 388, J, K y L.

Fabricante: Junkers Flugzeug und Motorenwenrke AG, con producción subcontratada en diversas companias francesas.

Tipo: bombardero de cinco plazas (D-2, bimotor de reconocimiento).

Sistema propulsor: (Ju 188 A, D) dos motores Junkers Jumo 213 A de 12 cilindros en V invertida refrigerados por líquido, de 1.776 hp. (Ju 188 E) dos motores radiales BMW 801G-2 de 18 cilindros en doble estrella y 1.700 hp.

Envergadura/longitud: envergadura 22 m, longitud 14,96 m.

Altura: 4,9 m.

Pesos: vacio (188 E-1) 9.900 Kg, cargado (188 A y D) 15.300 Kg, (188 E-1) 14.500 Kg.

Velocidad de crucero: velocidad máxima (188 A) 420 Km/h a 6.250 m, (188 D) 560 Km/h a 8235 m, (188 E) 494 Km/h a 6.000 m.

Altitud: (188 A) 10.600 m, (188 D) 11.000 m, (188 E) 9.500 m; alcance con 1.500 Kg de bombas (188 A y E) 2.480 Km.

Armamento: (A, D-1 y E-1) un cañon MG 151/20 de 20 mm en la proa, otro en la torreta dorsal, una ametralladora MG 131 de 13 mm accionada manualmente en parte trasera de la posición dorsal y otra o una MG 81 doble de 7,92 mm servidas manualmente en la posición ventral, carga interna de bombas de hasta 6.000 Kg o bien dos torpedos de 1.000 Kg bajo la zona interna de las alas.

Usuario: alemania (Luftwaffe).






Focke - Wulf FW 190A-8


Origen: Focke - Wulf Flugzeug GmbH, con producción subcontratada en diversas companias francesas.

Tipo: Cazabombardero monoplaza.

Planta motriz: un motor BMW 801 D-2 radial con 18 cilindros refrigerado por aire, de 1.700 hp.

Envergadura/longitud: 10,49 m X 8,84 m.


Pesos: vacio 3.200 Kg, cargado 4.900 Kg.

Velocidad: 653 Km/h a 6.283 m, alcance 9000 Km, velocidad de ascenso 717 m/minuto.

Altura: 11.410 m


Armamento: dos ametralladoras MG 131 de 13 mm y cuatro cañones MG 151 de 20 mm, la versión U11 llevaba una bomba de 250 Kg o bien cuatro bombas de 50 kg.

Usuario: alemania (Luftwaffe).





junio 20, 2007

Waffen SS

Das Reich


Das Reich, junto con la Wiking, fueron las divisiones más temidas durante la segunda guerra mundial. Su historial se extiende desde comienzos de la guerra, hasta los desesperados combates en Vienna, pasando por la famosa batalla de Ardenas.

La División SS Das Reich, nació como la primera unidad militar completa de las Waffen SS. Muchos consideran a la Leibstandarte como la primera, pero esta realmente era un regimiento, para cuando nació las Das Reich.
Las Waffen SS nacieron de las necesidad de Hitler de crear un ejército totalmente leal a él, y adoctrinado con las doctrinas nazis. Así las Waffen nacieron de voluntarios que eran severamente escogidos y forjados despúes de un duro entrenamiento.
Para la formación de la Das Reich, se escogieron diversas unidades independientes, para formar una sola organización, como la SS standarte "Deutschland", "Germania" y la "Der Führer". Todas estas unidades vieron acción durante la campaña en Polonia, pero despúes de esta fueron llamadas para formar una división completa.
La divisón tomó parte durante la invasión a Holanda, tomó parte en la batalla de Arras (dondé se enfrentó junto con Rommel a la BEF ,fuerzas expedicionarias inglesas, que incluían los mejores tanques de la época "Los Matildas"). Su última batalla en la campaña francesa fue en la linea Maginot donde capturó soldados franceses intentando huir.

La próxima campaña para la Das Reich fue en Yugoslavia, donde un oficial, el Hauptsturmführer Klingensberg, tomó la capital Belgrado, solo con su habilidad político-militar y unos pocos camaradas (era una unidad de reconocimiento). Esta gran hazaña militar es recordada como el Bluff de Belgrado.Siguió despúes de esto un período de descanso, donde obtuvo definitivamente su nombre y renombre como Das Reich.
Despúes de este corto descanso la unidad fue enviada a Polonia, para participar en la operación Barbarroja, como parte de 2nd Panzergruppe Guderian en el armygroup centre de Von Bock. Así tomó parte de diversos enfrentamientos como el cerco a tropas soviéticas en el bolsón de Bialstock, en la captura de Gorki y en Yelna.
En Yelna participó en un vasto cerco de tropas soviéticas donde se destruyeron 4 divisiones sovieticas, pero seguido de un poderoso contraataque, donde enfrento a 11 divisones incluyendo 2 blindadas. Poco despúes fue reemplazada y emviada a la zona de Smolensk para ser reforzada.
En septiembre 1941 partcipó en la captura de Romny, seguida por un duro contrataque de 2 divisones rusas frescas, donde resistieron por 5 días hasta que llegó la 4ta división Panzer a ayudarlos. Un mes despúes participó en la captura de Kiev donde se capturaron 5 armadas rusas. Su próxima asignación fue el ataque a Moscú , pero repentinamente el clima cambió, y las temperaturas bajaron rápidamente. Capturaron la aldea de Gzhatsk junto con otras 2, para el 9 de Octubre; pero otro fuerte contraataque ruso con soporte aéreo produjeron fuertes bajas alemanas.
En los siguientes días, siguieron duras batallas, en las aldeas de Shulvelo y Mozhaisk, donde se estabilizó un frente. Sangrientas batallas se dierón en las aldeas de Artemki y Borodino al sur de Mozhaisk. La Reich avanzó lentamente, cerca de los alrededores de Moscú donde fue sorprendida por un furioso ataque de tropas mongoles recién llegadas, luchando por cada metro de suelo a temperaturas bajo cero.
Durante estas semanas sufrieron alrededor 7.000 bajas. Después cuando se estabilizó el invierno, Hitler lanzó un ataque final, pero sin equipo ni preparación la ofensiva colapso ante el peso de la contraofensiva lanzada por Zhukov, en diciembre. Das Reich perdió 4.000 soldados más hasta marzo donde fue enviada a Francia a Reforzarse.
Durante su estancia en Francia fue reequipada y actualizada junto con otras dos divisiones de las SS, la Leibstandarte y la Totenkopf, y pasaron a ser SS Panzer Division ( Diviones Blindadas ) para ser luego enviadas de nuevo dal frente al Grupo de Armada del Sur (Don Gruppe) . Durante este período , estuvieron al mando de uno de los mejores oficiales alemanes, Paul Hausser.

Durante el avance en Kharkov, en 1943 las nuevas SS Panzer Corps ( formadas por las tres divisiones antes descritas ) participaron en el cerco a tropas sovieticas. En esta ocasión un contragolpe sovietico en esta región obligo a retroceder a las SS Korps, desobediciendo a las ordenes directas de Hitler de mantener cada centímetro de territorio a toda costa. Esta decisión fue acertada, así Paul Hausser ordenó retroceder ,y bajo las ordenes de Manstein, para recontraatacar cercando las unidades rusas alrededor de Kharkov. Esto fue parte de un brillante plan de Manstein para romper las líneas rusas, así luego 5 días de sangrientas luchas se retomó la ciudad de Kharkov.
Esto estabilizó el frente y allanó el camino para un nueva ofensiva en verano, alrededor de la saliente en Kursk. Esta ofensiva era visualizada tanto por los oficiales alemanes como los rusos, por lo que estos últimos comenzaron a construir un inmenso sistema defensivo.
En otras de sus malas desiciones, Hitler ordenó frenar la ofensiva hasta la llegada de la nueva arma alemana, los "Panther", dando a los rusos tiempo para terminar de plantar extensos campos de minas, bunkers y armas antitanques. Así la opercación Zitadelle comenzó el 4 de Julio ( meses despúes de Kharkov ), y Das Reich formo parte de la 4ta Panzer Army en el sector sur de la saliente de Kursk. Ahora estaba equipada con los "Tiger" y esperendo la llegada de un Batallón Panther, comenzaba así la lucha.
Pero los Panther nunca llegaron para las SS Panzer Korps,debido a que los 200 carros esperados, tuvieron un sin número de problemas en el camino, y como todo modelo nuevo su desempeño inicial fue mediocre, llegando soló 40 de estos carros el 7 de julio. Estas unidades vieron reducido combate y sufrieron muchos desperfectos mecánicos. Pronto los Panther se covertiran en los reyes en el campo de batalla, pero pasará tiempo para esto.
Así las SS Panzer Korps inician la ofensiva siendo separadas, en tres objetivos distintos, la Totenkopf fue asignada a abrir una cabeza de río , en las riveras del Psel, en las próximidades de Obayan. La Leibstandarte fue asignada a la toma de la ciudad de Prochorovka, y la Das Reich fue asiganada a abrir un corredor al sur, cerca de Tetrevino.

Aquí otro tema de discusión :¿ Cuantos tanques alemanes de las SS actuaron durante la batalla de Kursk ?, muchos opinan que fueron 700 ,otros 500, pero nueva información desclasificada por el gobierno de USA, y el ruso apuntan que las SS Panzer Korps poseían 327 tanques operativos, así como otros pocos como vehículos de Comandancia. Así para el 11 de Julio las SS Panzer Korps poseían en total 211 tanques operativos (Totenkopf 94, Leibstandarte 56 y Das Reich 61). Además se informa que sólo 15 tanques tipo "Tiger" partciparon en la batalla.
Dos días despúes, el 13 de Julio las SS Panzer Korps reportaron 163 tanques operacionales, lo que indica lo costoso y sangriento de la batalla. Pero nunca se acerca a las historia convencional descrita por otros autores. En contraste los rusos reportaron para entonces 400 tanques con daños reparables, sin indicar los no reparables. La evidencia sugiere que al comenzar la batalla, los rusos tenían alrededor de 850 tanques, y para julio 13 solo poseían de 150 a 200 tanques operativos.
La batalla continúo hasta el 16 de Julio, donde la Totenkopf habían alcanzado tomar la ruta Kartaschevka-Prochorovka, así como importantes colinas al norte cercando las líneas de suministro rusas . Pero en este momento crítico de la batalla, Hitler tomó una de las decisiones más cuestionables en toda la guerra. Recibiendo noticias de la invasión aliada a Sicilia, y reporte de ataques en el río Mius y Izyum, creyó inminente una ofensiva rusa más al norte.
Así ordenó el cese de la ofensiva, desmanteló a las SS Panzer Korps, envio a la Leibstandarte a reforzar el frente en Italia, dejando a las demás unidades a la defensiva. Este momente fue muy importante para los rusos, que lograron reparar las unidades dañadas en el campo de combate y utilizando sus últimas reservas lanzaron un severo contragolpe.
Las Das Reich quedaron envueltas en severas batallas defensivas. Debido a la desición de Hitler ,los alemanes tuvieron poco tiempo para estabilizar el frente lo que obligo la retirada parcial en Ucrania. Así las Das Reich fue retirada del frente y fue reenvíada a Francia en Enero de 1944 para sus reforzamiento y reemplazo.
Durante este período, las unidades de las Das Reich estuvieron envueltas en diversas situaciones políticas-sociales, no militares, y se le involucró en combate contra las guerrillas partisianas y purgas en algunas poblaciones.
Quedó como una unidad de reserva en Normadía, y para el 6 de Junio , no pudo entrar en combate, en otras de esas decisiones de Hitler. Hasta el 18 de Junio, cuando los aliados habían reforzados los pie de playas ,entraron en acción. En Julio batalló en la St. Lô, y en la primera semana de agosto participó en la contraofensiva en Mortain. Para el final del mes, participó en furiosos contrataques en el bolsón de Falaise evitando el colapso de este y dando tiempo a las unidades alemanas a escapar con la mayor cantidad de equipo posible, en las riveras del río Seine. Como sabemos los alemanes perdieron mucho de su equipo pesado aquí, debido a el río Seine no permitió el paso de estos.

Das Reich fue reforzada, esta vez con equipo de menor calidad (Soldados Novatos y Tanques menos poderos que los Panther) y fue enviada a la Ofensiva en las Ardenas como parte de la Sexta Armada Panzer luego transferida a la quinta bajo las ordenes de Manteuffels, donde lucho contra la 82nd airborne norteamericana en St. Vith, siguió avanzado hasta Bastogne, donde colapso la ofensiva debido a que el clima mejoró y los aliados usaron su mayor (y quizás lo que les dio la victoria en la Segunda Guerra Mundial ) ventaja : la aviación.
Luego del fracasó en las ardenas , fue enviada a frente oriental donde participó en la pequeña ofensiva en Hungría, retrocediendo hasta Austria, defendiendo Viena el 15 de Abril de 1945. Los remanentes de la divisón fueron capturados por tropas norteamericanas, en algunas regiones de Checoslovaquia.

La Das Reich, fue una de las mejores unidades en toda la segunda Guerra Mundial, brindó al mundo de algunos de los mejores oficiales que revolucionaron lo que para entonces era el concepto de guerra, y brindó un sin números de leyendas dentro de sus filas ( Michael Wittman como ejemplo ) siendo ejemplo para cualquier otra unidad en el campo de batalla. Su renombre vibra aún hasta esta época y en los corazones de aquellos que tuvieron algún conocido dentro de sus filas.

Comandantes de las Waffen SS

Comandantes de las Waffen SS


De los 92 nombres enumerados abajo, 19 muerieron durante la guerra, 26 ganaron la cruz de caballero y 23 fueron acusados o condenados por crímenes de guerra.


Significado de los símbolos:

Ganador de la Cruz de Caballero. [+]
Muerto durante la guerra. [*]
Acusados o condenados por crímenes de guerra. [#]


SS-Brigadeführer Franz Augsberger
SS-Oberführer Adolf Ax
SS-Obergruppenführer Erich von dem Bach-Zelewski #
SS-Brigadeführer Otto Baum +
SS-Brigadeführer Hellmuth Becker
SS-Obergruppenführer Gottlob Berger #
SS-Obergruppenführer Willi Bittrich + #
SS-Oberführer Georg Bochmann
SS-Oberführer Friedrich-Wilhelm Bock +
SS-Oberführer Laszlo vitez Deak
SS-Brigadeführer Lothar Debes
SS-Oberführer Leon Degrelle +
SS-Oberführer Dr. E. Deisenhoffer
SS-Obergruppenführer Karl-Maria Demelhuber
SS-Brigadeführer Fritz deWitt + *
SS-Oberstgruppenfüuhrer ('Sepp') Dietrich + #
SS-Oberführer Dr. Oskar Dirlewanger #
SS-Obergruppenführer Theodor "Papa" Eicke * #
SS-Brigaführer Hermann Otto Fegelein + * #
SS-Gruppenführer Josef Fitzthum
SS-Brigadeführer Fritz Freitag +
SS-Obersturmbannführer Karl Gesele +
SS-Obergruppenführer Herbert Gille +
SS-Gruppenführer Odilio Globocnik #
SS-Obersturmbannführer Hans-Freidemann Götze *
SS-Gruppenführer Jozef Grassy #
SS-Obersturmfüuhrer Martin Gross +
SS-Sturmbannführer Werner Hahn
SS-Brigadeführer Desiderius Hampel #
SS-Brigadeführer Peter Hansen
SS-Brigadeführer Heinz Harmel
SS-Standartenführer Walter Harzer +
SS-Oberstgruppenführer Paul Hausser
SS-Brigadeführer Nikolaus Heilmann
Reichführer-SS Heinrich Himmler #
Adolf Hitler #
SS-Obergruppenfüuhrer Friedrich Jeckeln #
SS-Brigadeführer Bronislav Kaminski # *
SS-Obergruppenführer Georg Keppler +
SS-Obergruppenführer Matthias Kleinheisterkamp + *
SS-Oberführer Fritz Klingenberg + *
SS-Gruppenführer Kurt Knoblauch
SS-Brigadeführer Hugo Kraas + *
SS-Brigadeführer Fritz Krämer #
SS-Obergruppenführer Friedrich-Wilhelm Krüger *
SS-Obergruppenführer Walter Krüger *
SS-Brigadeführer Otto Kumm + #
Brigadeführer Christian Peder Kryssing
SS-Gruppenführer Heinz Lammerding #
SS-Standartenführer Rudolf Lehmann +
SS-Standtenführer Lucien (Michael?) Lippert *
SS-Brigadeführer Gustav Lombard
SS-Brigadeführer Berthold Maack
SS-Obersturmbannführer Karl Marx
SS-Obersturmbannführer Hubert Meyer
SS-Brigadeführer Kurt Meyer #
SS-Brigadeführer Wilhelm Mohnke #
SS-Standtenführer Rudolf Mühlenkamp +
SS-Oberführer Thomas Müller
SS-Gruppenführer Werner Ostendorff *
SS-Standartenführer Joachim Peiper + #
SS-Gruppenfuhrer Karl von Pfeffer-Wildenbruch +
SS-Obergruppenführer Arthur Phelps *
SS-Standtenführer Rüdiger Pipkorn *
SS-Obergruppenführer Herman Priess #
Waffen-Oberführer Edgard Puaud
Sturmbannführer Arthur Quist
SS-Brigaführer Joachim Rumohr + *
SS-Brigadeführer Karl-Gustav Sauberzweig #
SS-Obersturmbannführer Conrad Schellong
SS-Gruppenführer Walther Schimana #
SS-Brigadeführer Fritz Schmedes
SS-Gruppenführer Max Simon #
SS-Sturmbannführer Otto Skorzeny +
SS-Brigadeführer Sylvester Stadler +
SS-Obergruppenführer Felix Steiner +
SS-Gruppenführer Bruno Streckenbach + #
SS-Brigadeführer Wilhelm Trabandt
SS-Standartenführer Christian Tychsen + *
SS-Oberführer Karl Ullrich +
SS-Brigadeführer Hebert-Ernst Vahl *
Waffen-Standartenführer Voldemar Veiss *
SS-Standartenführer Hans von Lettow-Vorbeck *
SS-Brigadeführer Herbert von Obwurzer
SS-Gruppenführer Karl Fischer von Truenfeld
SS-Oberführer Adolf Wagner
SS-Brigadeführer Jürgen Wagner #
SS-Brigadeführer Theodor Wisch +
SS-Haupturmführer Michael Wittman *
SS-Brigadeführer August Zehender *
SS-Brigadeführer Joachim Ziegler *
SS-Standtenführer Walter Zimmermann